Suplicios de tántalo para los teléfonos celulares - La guerra en el Congo - Resumen el libro negro de las marcas

0

Autor: Mauro Benito Montoya Arenas (mauro2017pre@gmail.com)

SUPLICIOS DE TANTALO PARA LOS TELEFONOS CELULARES

Resumen:

Este capítulo empieza contando la historia de Faida Mugangu. Una mujer cuyo marido y 3 de sus hijos fueron asesinados. Ella escapo con su bebe. Pero se quedó traumada y en shock. Todo esto sucedió en la ciudad de Kivu, los asesinos pudieron ser cualquiera. Esta tierra está siendo asolada desde agosto de 1998 por la llamada “Primera guerra mundial africana”. La guerra ha cobrado 3.5 millones de personas y se calcula que un tercio podrían ser niños. El consejo de seguridad de la ONU la ha calificado como: “una de las peores crisis humanitarias del planeta”. El capítulo prosigue con varios subtemas. 

En el subtema de crueldades inimaginables nos cuenta de que los asesinatos en masa, las ejecuciones extrajudiciales y detenciones ilegales son moneda corriente en el Congo. En el Congo hay tropas de siete naciones. El ejercito del gobierno es apoyado por Zimbabue, Angola y Namibia, y los rebeldes son apoyados por Ruanda y Uganda. Pero también hay corporaciones industriales atraídos por las materias primas y que financian a los rebeldes y a los ejércitos.

El siguiente subtema es sobre la guerra por las riquezas del subsuelo. En el informe de la ONU sobre “la explotación ilegal de los recursos naturales de la república democrática del Congo” se hace referencia a un saqueo sistemático de las riquezas del subsuelo, sobretodo en la región controlada por los rebeldes. En África, el tema suelen ser los diamantes (también conocidos como diamantes de sangre). La ONU emitió en junio del 98 una prohibición para trabar los diamantes de sangre. Pero verificar si una mercadería es limpia es casi imposible.

El siguiente subtema es “El valioso tántalo como causa de guerra”. Este elemento que era irrelevante ahora es la razón de muchas disputas. Se emplea en condensadores electrolíticos, teléfonos celulares y computadoras Pentium. Los precios internacionales se han disparado. Militares y rebeldes luchan por su control. Ellos venden el tántalo y de regreso les traen armas (este es el “circulo vicioso de la guerra”).

El siguiente subtema es “Bayer, el fabricante de la aspirina, en el papel protagónico”. Manfred Schneider (presidente del consejo de dirección de Bayer), declaro lo siguiente sobre el tántalo: “Gracias a él, obtenemos grandes ganancias en forma sostenida”. Según los conocedores del rubro, H.C. Starck (una subsidiaria de Bayer) elabora más de la mitad de la producción mundial y le suministra este metal noble a la industria electrónica. 

El siguiente subtema es “La empresa oculta del origen”. En noviembre del 2000, el periódico berlinés die tageszeitung (taz) estableció por primera vez una relación entre empresa y el Congo, aunque sin llegar a afirmar de forma explícita que H.C. Starck adquiriera sus materias primas en la zona de guerra.

El siguiente subtema es “¿El tántalo no viene del Congo?”. Manfred Dahlmer, un experto en materias primas, se negaba a aceptar que el tántalo venga de la zona de guerra. Larry Cunningham, que forma parte del instituto norteamericano de investigación US Geological Survey se lamentó: “No hay datos del Congo, pero todo es posible”.

El siguiente subtema es “Averiguaciones secretas”. En este subtema se afirma que muchos de los traficantes de materia prima tienen su sede en Alemania. Algunos tienen las denominaciones que no remiten el tráfico de las valiosas riquezas naturales. La firma Equatorial Safaris de Tanzania tiene 140 toneladas de tantalita. BTHS Handles compra 15-20 toneladas de tantalita del Congo y de Ruanda. Ahora, el periodista se hace pasar como un vendedor de tantalita. En solo unas horas apareció un comprador que buscaba tantalita para Alemania. En 2 días ya había 6 compradores más interesados en la oferta. 

El siguiente subtema es “Bayer quiere comprar coltan del Congo”. En este capítulo habla que la filial de Bayer (H.C. Starck) quiere comprar coltan del periodista que se hizo pasar como traficante. Pero a la vez tienen sospechas de que todo sea una farsa, ya que los precios ofertados son muy bajos. Al final, H.C. Stark desiste en comprar el coltan.

El siguiente subtema es “Bayer también compra a través de intermediarios”. En este capítulo el periodista descubre que Bayer compra coltan a través de intermediarios, el se hace pasar como alguien que es socio de Somigl (una firma que tiene el monopolio del coltan). Esto con el fin de ocultar que su compra proviene de una zona de guerra.

El siguiente subtema es “Enemigos mortales transformados en socios comerciales”. Somigl fue fundado por el grupo rebelde RCD. Al frente del negocio esta Madame Gulamall. Según el instituto de investigación congoleño: Madame Gulamall es uno de los principales miembros de una red dedicada al tráfico de armas.

El siguiente subtema es “Ciertos negocios”.  El Dr. Bonsart (un intermediario de Bayer), le dijo al periodista, que se pasaba por traficante, que su cliente (Bayer) estaba interesado en hacer negocios.in embargo, el 7 de febrero, el Dr. Bonsart escribió que Bayer y no estaba interesado en el trato (habían sospechado debido a su bajo precio).

El siguiente subtema es “Suficientemente buena para los rebeldes”. El periodista que se hace pasar por traficante de coltan ahora hace contacto con otra empresa importante: Ralf Bom. Ellos le hacen una oferta por el coltan al periodista. Mientras que hacen negocios con un coltan sacado de una zona de guerra, declaran a los diarios que ellos no trafican con coltan del Congo.

El siguiente subtema es “Coltan, Kalashnikovs y niños soldados”. En esta parte nos cuenta la historia del líder de los rebeldes. Su nombre es Adolph Onosumba Yemba, él era médico. Tenía un consultorio en Johannesburgo (Sudáfrica), pero desde noviembre del 2000 se volvió el líder del RCD. La capital de los rebeldes se llama Goma, cerca de la frontera con Ruanda. El periodista se dirige allá, la mayoría de gente vivía en tugurios de chapa y toldos de plástico, y niños soldados patrullaban las calles (algunos de ellos son convertidos en soldados a la fuerza).

El siguiente subtema es “Nuestros niños mueren para que ustedes lucren”. Los habitantes de Goma creen que los responsables de todo el desastre son los rebeldes y sus adeptos ruandeses. Un maestro desempleado dice que ellos no son los únicos responsables, los europeos y americanos compran el coltan y traen las armas, por eso ellos también son culpables. Además, dejan que los niños y mujeres mueran, solo para seguir lucrando.

El siguiente subtema es “Matar para sobrevivir”. En Goma, el miedo a los rebeldes es grandes. La mayoría de las personas que trabajan en las minas son hutus ruandeses que son prisioneros en Ruanda. Algunos trabajadores son congoleños. Los soldados los vigilan como si fueran esclavos. Según el informe de la ONU: la mescolanza de guerras trae como consecuencia una gran cantidad de personas hambrientas, que luchan y saquean para conseguir comida y municiones.

El siguiente subtema es “Nuestros militares también que comer”. Aquí se puede ver una entrevista al líder de las RCD, Onosumba, dice lo siguiente: “con la exportación de coltan financiamos nuestro plan social. El monopolio de Somigl sobre el coltan nos aporta un millón de dólares estadounidenses al mes. Con ese dinero le pagamos a nuestros funcionarios. Nuestros soldados también necesitan comer.”

El siguiente subtema es “Karl-Heinz Albers, principal proveedor de H.C. Starck”. El periodista ahora busca contactarse con Karl-Heinz Albers (el mismo se jacta de ser el mayor exportador de coltan. El tráfico se desarrolla a través de su firma Masingiro. El declaro lo siguiente: “De la región se exportan unas 200 toneladas de mineral metalífero por mes. La mayor parte se suministra a H.C. Starck (la filial de Bayer era el máximo comprador de la materia prima que genera más polémica en esta región)”

El siguiente subtema es “¿Qué significa violar los derechos humanos?”. Siguiendo con la entrevista a Albers: “Yo no se si son un gobierno rebelde o no (refiriéndose al RCD). Decenas de miles de personas trabajan allí y les va bien. Los africanos no son como nosotros.”. Queda demostrado como es Albers y su pensamiento con respecto a los africanos. Para el, al africano le gusta que lo exploten; basta con menear las caderas para que este conforme y quizás al africano le gusta morir.

El siguiente subtema es “Las empresas electrónicas y el boom del coltan”. Albers, en la misma entrevista, le conto al periodista que, muchas empresas de telefonía celular y computación se habían volcado a comprar tántalo de forma directa.

El siguiente subtema es “Fabricantes de teléfono buscan socios en el Congo”. Aquí se nos explica porque las empresas de teléfonos quieren ellos mismos participar en las compras. Básicamente porque les sale más barato comprar ellos mismos que hacerlo por intermediarios. Todo tipo de empresas de telefonía y computación intentan comprar coltan.

El siguiente subtema es “Samsung, líder del mercado, muerde el anzuelo”. El periodista vuelve a hacerse pasar por el traficante de coltan. Y logra hacer que Bittermann (gerente comercial de Samsung) se interese en su mercancía. El promete que el coltan será únicamente para el uso de Samsung.

El siguiente subtema es “También Sabena lucra con la guerra del coltan”. Sabena es una aerolínea belga. Sabena está a cargo de llevarse el coltan y traer armas a los rebeldes. La ONU le tenía vigilado los pasos, y el 15 de julio del 2001, la aerolínea belga declaro un embargo contra el transporte de coltan y riquezas del subsuelo.

El siguiente subtema es “Empresas inmersas en el furor del coltan”. Aquí se llega a la conclusión del porqué de la guerra. La culpa de la guerra recae entre las multinacionales, los rebeldes y funcionarios locales que avivaron el conflicto. Ninguna de las empresas que pagan por el coltan invierten en algo. Todos cobran su dinero y miran a otro lado.



Sin comentarios

Artículos populares

Procesamiento digital de señales (ejemplos usando matlab)

Procesamiento digital de señales (ejemplos usando matlab)

Autor: Mauro Montoya Arenas   PROCESAMIENTO DIGITAL DE SEÑA…

¿Como configurar un microcontrolador PIC? - Primer Hola Mundo

¿Como configurar un microcontrolador PIC? - Primer Hola Mundo

Configuración de un PIC - Hola Mundo En esta oportunidad ap…

PROYECTO: SISTEMA DE TRÁFICO VEHICULAR UTILIZANDO EL PIC 18F4550

PROYECTO: SISTEMA DE TRÁFICO VEHICULAR UTILIZANDO EL PIC 18F4550

Autor: Alexis                                       Contac…

¿Qué son los Sistemas embebidos?

¿Qué son los Sistemas embebidos?

Sistemas embebidos  🔴 En este articulo encontrarás: - Func…