Autor: Alexis Contacto: alexis_100499_aries@hotmail.com
A) TRANSISTOR N-MOS
Primeramente, nos ubicamos en el entorno del software
“Microwind 2” y damos click en la opción de la paleta para empezar a dibujar el
transistor.
1) Revisar el modelo teórico
de spice shichman hodges (nivel 1), identifique los terminales del transistor
n-mos (drain, source, gate, bulk) en su layout del transistor, muestre las
ecuaciones del transistor en las zonas de corte, lineal, saturación. Interprete
el layout realizado por Ud.
El modelo de nivel 1 (modelo de Schiman-Hodges) corresponde a las funciones desarrolladas en la teoría de funcionamientos del transistor CMOS en las ecuaciones que se muestran a continuación:
En este modelo, la descripción de un transistor MOS
requiere tres parámetros:
KP Kp parámetro de
transconductancia
VTO VTO tensión umbral del
transistor
TOX Tox espesor del óxido de puerta
Tox es necesario para tener en cuenta la capacidad de
puerta; en caso de no utilizarlo, se supone capacidad de puerta nula.
En lugar de KP puede utilizarse como parámetro de
movilidad de los portadores µ calculándose KP a partir del valor de dicha
movilidad UO:
UO Kp=µCox =µ
En todo caso, es necesario indicar la dimensión de los
transistores L, W, bien dentro del modelo o en la declaración de cada
transistor, por defecto se le asigna a L y W el valor de 1 metro, con lo cual
se configuran transistores enormes, de 1m2 (que son tan grandes que
dan a lugar a resultados de simulación erróneos).
El modelo del nivel 1 admite los siguientes efectos de
sefundo orden:
-Disminución de la longitud del canal debido a la
difusión lateral LD: L´=L-2*LD
-Modulación de la longitud del canal saturado LMBDA:
Lefectiva=L/(1+λVds)
-Efecto substrato: la recta Vto+V pasa a ser Vto+V+φ
Que requiere los parámetros
GAMMA
PHI
O, en su defecto: NSUB NA dopado del substrato:
Figura 3. Diseño del transistor N-MOS.
En la figura 3 realizamos el layout de un transistor
CMOS tipo N, en el cual la parte verde representa al sustrato tipo N que es el
canal donde circulara la corriente, en el centro de ubica el “Polycilicium” que
representa el terminal “Gate” del transistor y determina las dimensiones W y L
del transistor. La parte negra de la pantalla representa el “Bulk” que por
defecto está conectado a tierra y conjuntamente cuando el “Gate” este conectado
a un potencial positivo que formará un campo eléctrico que atraerá los
electrones y huecos desplazando la zona de amortiguamiento creando un canal
entre los terminales de “Drain” y “Source” permitiendo el paso de la corriente.
Para poder representar todas las posibles opciones de los terminales se utiliza
como una fuente clock entre los terminales “Gate” que es el control del canal y
“Drain” por donde ingresa la corriente, y se visualiza en el terminal “Source”
el paso de la corriente para cada estado de los terminales anteriores.
2) Muestre la pantalla de
características estáticas, comportamiento dinámico, vista de corte, vista 3D,
identifique los parámetros de dimensiones del layout.
- Características Estáticas: Hacemos click en la
opción “Simulate MOS Characteristics” y se nos desplegara un cuadro con las
características estáticas de nuestro transistor tal como se muestra en la
figura 4.
Figura 5. Características Estáticas del transistor
N-MOS.
-
Comportamiento
Dinámico: Hacemos click en la opción “Start Simulation” para empezar la
simulación y se desplegara un cuadro con el comportamiento dinámico del
transistor.
Figura 6. Comportamiento Dinámico del transistor
N-MOS.
-
Vista
de corte: Hacemos click en la opción “Process View” el cual nos desplegara una
línea que debemos trazar horizontalmente sobre el transistor.
Figura 7. Vista en 2D del transistor N-MOS.
-
Vista
en 3D: Hacemos click en la opción “Process View” tal como se indica en el
recuadro de la flecha, el cual nos desplegara la pantalla del modelo en 3D del
transistor.
Figura 8. Vista en 3D del transistor N-MOS.
-
Parámetros de dimensiones del layout:
Mostramos las dimensiones del terminal “Drain”
Figura 9. Parámetros del “Drain” del N-MOS.
Mostramos las dimensiones del terminal “Gate”
Figura 10. Parámetros del “Gate” del N-MOS.
Figura 11. Parámetros del “Source” del N-MOS.
3) Muestre la descripción
*.cir (spice) del layout, describa el significado de cada línea de la
descripción, identifique las dimensiones W y L de transistor, muestre en el
layout la ubicación de las capacidades parasitas y su valor.
}Figura 12. Ubicación del archivo. cir.
Figura 13. Descripción del archivo. cir del layout.
Figura 14. Ubicación de las capacitancias.
4) Proponga un procedimiento
para hallar la resistencia de conducción del transistor (cuando opera en la
zona de saturación). Considere el modelo de shichman hodges y asuma los
parámetros de acuerdo a su layout.
Del modelo de shichman hodges obtenemos las siguientes ecuaciones:
De los parámetros
de nuestro layout tenemos:
VGS=2.5V
De la ecuación 2 obtenemos:
Reemplazando la
ecuación 3 en la ecuación 1 obtenemos:
Sabemos que:
B) TRANSISTOR P-MOS
Primeramente, nos ubicamos en el entorno del software
“Microwind 2” y damos click en la opción de la paleta para empezar a dibujar el
transistor.
Primero dibujamos la sección correspondiente al NWell que nos permitirá conectar el sustrato a un voltaje positivo (figura 16.1). Después dibujamos la zona p+difusión (Figura 16.2) que nos permitirá formar los terminales de “Drain” y “Source” por donde estará el canal donde circulará la corriente. A Continuación, se dibujará el “Polycilicium” (Figura 16.3) que será el terminal de “Gate” que controlará el paso de la corriente sobre el canal. Por último, se polariza el N Well con voltaje positivo (Figura 16.4).
Figura 17. Diseño del transistor P-MOS.
En la figura 17 realizamos el layout de un transistor
CMOS tipo P, en el cual el rectángulo de mayor dimensión representa en n well
que será polarizado positivamente para poder formar el campo eléctrico con el
terminal “Gate” que es rectángulo de color rojo, para foprmar el canal por
donde circulara la corriente del “Drain” hacia el “Source” el cual es
controlado por el voltaje que le llega al “Gate”, razón por la cual se le
excita con una onda cuadrada para observar la respuesta con señales de voltaje
positivo y 0. También excitamos el terminal “Drain” con una onda cuadrada con
diferente frecuencia a la del terminal “Gate” para poder visualizar la
respuesta a diferentes estados en el que pueden estar estos dos terminales.
Ecuaciones del funcionamiento del transistor:
2) Muestre la pantalla de
características estáticas, comportamiento dinámico, vista de corte, vista 3D, identifique
los parámetros de dimensiones del layout.
- Características Estáticas: Hacemos click en la
opción “Simulate MOS Characteristics” y se nos desplegara un cuadro con las
características estáticas de nuestro transistor tal como se muestra en la figura
18.
Figura 18. Características Estáticas del transistor
P-MOS.
Figura 19. Características Estáticas del transistor
P-MOS.
-
Comportamiento
Dinámico: Hacemos click en la opción “Start Simulation” para empezar la
simulación y se desplegara un cuadro con el comportamiento dinámico del
transistor.
Figura 20. Comportamiento Dinámico del transistor
P-MOS.
-
Vista
de corte: Hacemos click en la opción “Process View” el cual nos desplegara una
línea que debemos trazar horizontalmente sobre el transistor.
Figura 21. Vista en 2D del transistor P-MOS.
Vista en 3D: Hacemos click en la opción “Process View” tal como se indica en el recuadro de la flecha, el cual nos desplegara la pantalla del modelo en 3D del transistor.
Figura 22. Vista en 3D del transistor P-MOS.
Parámetros de dimensiones del layout:
Figura 23. Parámetros del “Drain” del N-MOS.
Mostramos las dimensiones del terminal “Gate”
Figura 24. Parámetros del “Gate” del P-MOS.
Mostramos las dimensiones del terminal “Source”:
Figura 25. Parámetros del “Source” del P-MOS.
3) Muestre la descripción
*.cir (spice) del layout, describa el significado de cada línea de la
descripción, identifique las dimensiones W y L de transistor, muestre en el
layout la ubicación de las capacidades parasitas y su valor.
Figura 26. Ubicación del archivo. cir.
Figura 27. Descripción del archivo. cir del layout.
Figura 28. Ubicación de las capacitancias.
4) Proponga un procedimiento
para hallar la resistencia de conducción del transistor (cuando opera en la
zona de saturación). Considere el modelo de shichman hodges y asuma los
parámetros de acuerdo a su layout.
Del modelo de
shichman hodges obtenemos las siguientes ecuaciones:
De los parámetros
de nuestro layout tenemos:
VGS=-2.5V
De la ecuación 5 obtenemos:
Reemplazando la ecuación 6 en la ecuación 4 obtenemos: